“INDICADORES A CONSIDERARSE EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE ABR”
Cuadro de indicadores recomendados para la discusión
“¿Cuáles son sus experiencias en el uso de indicadores?” “¿Ha aplicado algún tipo de indicadores en relación con sus actividades de ABR?”
Feliz de contar con esta herramienta! Bienvenidos colegas a este Foro.
ResponderEliminarJorge Hermida
saludos a todos y esperamos ampliar ABR
ResponderEliminarSaludos a todos desde Guatemala.
ResponderEliminarYa estamos conectados al foro ABR.
Bernarda
SALUDOS ESPERO SE SUMEN A ESTA IDEA DEL FORO PARA OBTENER CRITERIOS COMPARTIDOS EN RELACIÓN A LOS INDICADORES DE ABR
ResponderEliminarColegas, por favor amablemente envíen sus respuestas a cualquiera de las dos preguntas que están planteadas:
ResponderEliminar1. “¿Cuáles son sus experiencias en el uso de indicadores?”
2. “¿Ha aplicado algún tipo de indicadores en relación con sus actividades de ABR?”
Sabemos que hay experiencias interesantes con indicadores para ABR en sus países, quisiéramos que nos las cuenten un poco y así iniciamos la conversa entre todos/as.
Saludos
Hola mis amigos(as) bien estoy familizariandome con esta página asi que por favor me responde
ResponderEliminaractualmente nosotros contamos con indicadores que se aplican en la atención inmediata del recien nacido, y además se creo un formato para que vaya en el expediente y se registren las actividades que tiene que ver con los pasos iniciales, asi como si se realizó reanimación neonatal.
por otra parte yo los he compartido y a lo mejor pudieramos ajustarlos, por otra parte tambien conamos con una lista de chequeo de los insumos y material que las salas de emergencia, labor y parto, quirofano y neonatologia lo monitorean todos los dias antes de recibir el turno, esto lo hace cada jefa de enfermería. eso les permite contar con los insumos y equipos en el momento oportuno asi mismo cada municipio tambien lo vigila.
saludos
Saludos cordiales, mis felicitaciones y el mayor de los éxitos, me estoy familiarizando con este Blog.
ResponderEliminarSaludos desde Honduras Soy Malena, estoy presente en el foro que se ha abierto de ABR a continuacion quiero contestar la experiencia que tenemos en Honduras sobre el Monitoreo de estandares de calidad el cual compartire con uds.esperando que este sea un proceso de retroalimentacion, para enriquecer nuestro conocimientos.
ResponderEliminar“¿Cuáles son sus experiencias en el uso de indicadores?” En Honduras tenemos mas de 8 añios de experiencia en trabajar con monitoreo de estandares de calidad, desde sus inicio en la Region N·2 de Comayagua iniciando a medir estandares de la atencion Materna e infantil y que hace 4 años se extendio al monitoreo de estandares de complicaciones obstetricas y neonatales; este es un proceso que la Secretaria de Salud lo ha institucionalizado en las 20 Regiones y 25 Hospitales, La experiencia va nuestra va desde la elaboracion de estandares, monitoreo y mejoramiento de los mismo en los diferentes niveles de atencion.
“¿Ha aplicado algún tipo de indicadores en relación con sus actividades de ABR?”
Como ABR midiendo la iniciativa NO, pero si dentro del componente del manejo de asfixia ya hay experiencias de medicion en el nivel hospitalaria; actualmente en coordinacion con el equipo de la Secretaria de Salud con el PAIN (Programa de atencion al niño) se definieron 6 estandares de calidad a ser monitoreados en el proceso clinico de la atencion del recien nacido en las 20 clinicas intervendidas en la inciativa de ABR el cual adjuntare para compartir a la coordinacion del foro, para que sea repartido, ademas de la revision de los indicadores de Pais que han sido diseñados y el cual tambien hecho uan revision y propuesta de las mismas el cual adjuntare y por ultimo a partir de la primer semana de agosto estos indicadores comenzaran a ser monitoreados en las Clinicas intervenidas.
Malena, Compañeros al fin pude Saludes; estamos anuentes a cualquier pregunta
ResponderEliminar¡Hola a todos desde los EE.UU! Gracias por compartir sus experiencias. Malena, dijiste que Uds. tenían muchos años de experiencia con los indicadores de calidad y que ya se institucionalizaron este proceso el Ministerio. ¿Tuvieron dificultades en introducir nuevos indicadores, o sea, recibieron quejas cuando “añade” a la lista de indicadores? ¿O es fácil introducir nuevas cosas para monitorear?
ResponderEliminarEspero que los demás países pueden compartir sus experiencias también.
Saludos,
Emily
GRACIAS COLEGAS SUS COMENTARIOS SON MUY IMPORTANTES. EN RESUMEN DE HOY: LAS EXPERIENCIAS EN EL USO DE INDICADORES DEL ACCESO Y EL PROCESO DE INTERVENCIONES EN SALUD MATERNA Y NEONATAL; ASÍ COMO LOS INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO Y ANÁLISIS DE VARIABLES, SON DE GRAN ÚTILIDAD DURANTE EL PROCESO DE EXPANSIÓN Y APLICACIÓN DE ABR, PARA APOYAR LA LA EJECUCIÓN Y LUEGO LA HOMOLOGACIÓN DE RESULTADOS A ALCANZAR CON ABR. ESPERAMOS CON SUMO INTERÉS NOS LOS COMPARTAN.
ResponderEliminarNuestra colega Malena Banegas, HCI/Honduras, nos ha hecho llegar dos documentos que contienen los estándares que han desarrollado para ABR en Honduras. Los hemos enviado al correo electronico de todos para sus comentarios.
ResponderEliminarDe mi parte una felicitación grande a Malena y el equipo de Honduras por este aporte a la Comunidad ABR, y muchas gracias por compartirlos generosamente con toda la comunidad.
Hola Emely es cieto que al principio cuando se introduce proceso de medicion de indicadores hay resitencia y mucha con nuestra experiencia solo lograr la cultura de la medicion de manera sostenida lleva tiempo aporx como un año pero una vez lograr esa cultura la incorporacion y/o revision de indicadores es mas facil , ahora lo que el personal se queja es del gasto de la papaleria ya que ellos asumen el fotocopiado de los instrumentos y esto si es un problema porque cuando no tiene instrumentos deja de medir el indicador.
ResponderEliminarExisten unidades donde el proceso de medicones simpre es mas dificultoso por la complejidad esto se da en los hospitales algo muy bueno que sucede en Honduras es que la SS asume la peticion de cuntas de los indicadores y monitorear estandres de calidad en los proceso maternos neonatales son parte de estrategias del plan de salud bajo estrategia RAMNI y proceso de reordenamiento hospitalario, aclaro a veces hay serias dificultades pero se ha avanzado bastante aqui
saludos
Hola estimados amigos, perdón por unirme al grupo hasta ahora, pero he estado fuera de SS, en el hospital de San Miguel, con un fuerte trabajo para iniciar con Madre Canguro a partir del mes de agosto. pero ya estoy aquí y ahora con la "gorra" de ABR. He tenido oportunidad de revisar los documentos que las compañeras publiucaron, muchas gracias, están muy interesantes. En relación a las preguntas, contarles que hemos estado trabajando con los indicadores de calidad, y en el área de la salud neonatal, estos están referidos a la atención inmediata del Recién Nacido, pero especificamente a la información del SIP;tenemos un indicadore que mide la evaluación al alta del RN y el otro, la práctica de la lactancia Materna exclusiva. En El Salvador iniciaremos la capacitación en ABR en Agosto (23 y 24) capacitando a los facilitadores y luego la de los proveedores. Sin embargo con la Dra. Burgos del MINSAL ya estamos pensando los indicadores que definiremos para evaluar el proceso y los resultados de ABR, los cuales en su momento compartiremos. TAmbién comentarles que en Agosto con el Comité NAcional de Calidad se revisarán los estándares(arriba mencionados) y trataremos de incorporar otros, principalmente relacionados a la Asfixia y la Sepsis neonatal.
ResponderEliminarLa próxima semana estaremos de vacaciones. Los saludaré el 8 de agosto. Saludos a todos.
ESTIMADOS COLEGAS DEL FORO:
ResponderEliminarDISPONEMOS DE UN MATERIAL QUE MUY GENEROSAMENTE NOS HAN PROPORCIONADO DE HONDURAS Y NICARAGUA, EN LOS QUE HAY MUCHOS ASPECTOS DE CONVERGENCIA Y ALGUNOS QUE HACEN FALTA EN LA PROPUESTA DE INICIO DEL FORO, COINCIDEN EN LA FALTA DE INDICADORES PARA REVELAR ASFIXIA CON SU REAL MAGNITUD AL NACIMIENTO. A MEDIDA QUE VAYAMOS RECIBIENDO COMENTARIOS AL RESPECTO PODEMOS DARLE EL PESO ESPECÍFICO A CADA UNA DE ESTAS IMPORTANTES PROPUESTAS Y LAS CATALOGAREMOS EN SU DEBIDA TRASCENDENCIA SEGÚN LA ARGUMENTACIÓN QUE LAS SOPORTEN.
EL COMENTARIO ANTERIOR NOS LLEVA A CONSIDERAR LA SIGUIENTE PREGUNTA, QUE CORDIALMENTE LES SOLICITO AYUDARNOS A RESPONDER CON SUS COMENTARIOS:
ResponderEliminar“¿Qué aspectos positivos puede considerar en los presentes indicadores propuestos?”
Hola compañeros del Foro saludos desde Honduras Malena
ResponderEliminarQué aspectos positivos puede considerar en los presentes indicadores propuestos?”
1 Es una oportunidad para medir cumplimiento de desempeño en cuanto a habilidades y destrezas en el personal
2. A traves de estos indicadores se pueden hacer curces de variables importantes sobre impacto de aplicar estas practicas basdas en evidencia con otras uso de partograma ver incidencia de obitos etc
3. El proceso de monitoreo con lleva por ende a desarrollar un proceso de mejoramiento continuo sobre los resultados d elos mismos necesariamente debe organizarse los EMCC
SALUDOS COLEGAS DEL FORO
ResponderEliminarHEMOS TENIDO LA MUY IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE MALENA DEHONDURAS, YUDI DE NICARAGUA Y BERNARDA DE GUATEMALA, QUIENES NOS HAN HECHO LLEGAR SUS AVANCES Y EXPERIENCIAS EN EL TEMA DE INDICADORES PARA ABR Y EN GENERAL LA ATENCIÓN NEONATAL. ESTOS DOCUMENTOS PRODUCTO DE UN TRABAJO DE CALIDAD Y DE ESFUERZO, VAN A SER COMPARTIDOS PARA VUESTRA CONSIDERACIÓN. LOS VOY A COLOCAR EN CADA UNO DE SUS CORREOS Y ESPERO RECIBAMOS A TRAVÉS DE ESTE BLOG EL APORTE QUE CORRESPONDE A SU IMPORTANTE NIVEL.
DEBERÉ INISTIR ACERCA DELA PREGUNTA PROPUESTA:
“¿Qué aspectos positivos puede considerar en los presentes indicadores propuestos?”